La Osteopatía nace de la mano del Dr. Andrew Taylor Still (1828-1917), médico y cirujano Norteamericano que en 1892 creó la American School of Osteopathy. En el periodo entre 1950 y 1975 aparece la osteopatía craneal y las técnicas funcionales de mano de W.G. Sutherland, y la osteopatía visceral desarrollada por Jean Pierre Barral.
Ya en la década de los 90, en 1993, se produce el reconocimiento oficial en países como el Reino Unido, Francia, Bélgica, Suiza, Portugal, Australia, Nueva Zelanda, etc.
El Parlamento Europeo aprobó en 1997 la ley de nacionalización de las medicinas no convencionales, entre las que se incluye la osteopatía, e insta a los Estados Miembros de la UE al reconocimiento de la Osteopatía.
La aceptación por parte de la OMS como disciplina independiente no sometida a prescripción médica, en el documento «Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002 a 2005», significa un gran paso hacia adelante, al recomendar la utilización, promoción y el desarrollo de la Osteopatía en los Estados Miembros.